Maureen Lipman
Asistió a la escuela de niñas en Newland Hull,[3] y actuó en espectáculos escolares.En 1961 asistió como adolescente (tenía 15 años) a los primeros recitales de los Beatles, y vio quince veces la película Butterfield 8 ―con la actriz londinense Elizabeth Taylor (1932-2011)―.Después de sus primeras apariciones en las comedias de situación The Lovers, y Doctor at Large, y un papel en The Evacuees (1975), Lipman se hizo famosa en la televisión en la comedia de situación Agony (Agonía, 1979), en la que interpretaba a una aunt agony (‘tía en la agonía’), una consejera en la columna del corazón en un periódico, con una vida privada extremadamente problemática.Durante más de una década escribió una columna mensual para la revista estadounidense Good Housekeeping, lo que dio lugar a varios libros autobiográficos, incluyendo How Was It For You?, Something To Fall Back On, Thank You For Having Me, You Can Read Me Like A Book and Lip Reading Más recientemente, Lipman escribió una columna semanal en el diario The Guardian.Ella ha creado varios volúmenes de su propia autobiografía en sus columnas en la revista Good Housekeeping.Recientemente publicó The Gibbon's In Decline But The Horse Is Stable, un libro de poemas sobre animales, para recaudar dinero para la ONG (organización no gubernamental) Myeloma UK (Mieloma Reino Unido), para combatir el cáncer por el que falleció su esposo (mieloma múltiple).[11] Forma parte del consejo editorial de la revista judía Jewish Renaissance (Renacimiento judío).El 13 de julio de 2006, en un debate en el programa This Week (en la BBC), Lipman afirmó que «para los israelíes la vida humana no es barata, en cambio la vida humana del otro lado es bastante barata en realidad, porque les atan bombas a las personas y las envían a hacerse explotar».Estos comentarios fueron condenados por la columnista feminista británica Yasmin Alibhai-Brown (1949-), quien dijo «brutalmente clara, ella no ve ninguna equivalencia entre las vidas de las dos tribus».[13] El periodista John Pilger publicó un artículo en la revista de izquierda New Statesman en el que criticó a la BBC por haber permitido a Lipman ―a quien describió como «un judía promotora de buenas causas seleccionadas» presentar sus observaciones racistas sin ninguna reacción (repregunta) por parte del periodista entrevistador.[19] En 1985 fue galardonada con el Premio Laurence Olivier al mejor desempeño en una comedia teatral (por la temporada 1984 de See How They Run.