[1] Caracterizada por su eclecticismo y su falta de pretensiones, jugaba a mezclar humor y erotismo de manera un poco burda, pero logró sobrevivir durante una larga temporada, y acogió por primera vez muchos dibujantes de la nueva generación del posfranquismo como Max, Fer o Toni Batllori.
La dirección artística corre a cargo de Carlos Conti, y hay toda una serie de nuevos fichajes, como Perich, Gin, Alfonso Figueras, Enrich, Pañella, Cesc, Julio Cebrián, Luis, Serafín, Picanyol, Inglés, Ricardo, Allué, Torá, Petrus, Tran, Cubero, García Lorente, Aceite, Ja, Oscar, Ivà y Tom, además de textos firmados por Armando Matías Guiu , Turnes, Richart y Pepe Grey (pseudónimo de PGarcía).
En su última época, la revista se vuelve más contestataria y menos erótica; comienza la numeración desde cero, pasa a ser editada por Garbo Editorial, y la dirección corre a cargo de Tom y Romeu, la misma pareja que años más adelante fundaría El Jueves, y harían - junto con Perich - de guionistas de Filiprim.
Según Joaquim Roglan, "Mata Ratos quiso aportar un poco de madurez en el país con unas portadas que para la época resultaron escandalosas.
También explica que la revista pronto "comprendió que por el camino del humor erótico no se podía ir muy lejos y pronto prestó atención al humor español de cierta calidad (...) alternando nombres consagrados (Clarasó, Carlos Conti....) con los de nuevos valores que aparecían, llenos de ideas y con pocas pretensiones económicas.