Mary Church Terrell

El más joven de ellos, Church continuó acumulando riqueza invirtiendo en inmuebles, y compró su primera propiedad en Memphis en 1866.Terrel permaneció en Oberlin durante su carrera universitaria, optando por tomar el “curso para caballeros” de cuatro años, en lugar del esperado “curso para damas” de dos años, obteniendo su licenciatura en 1884 y su maestría en 1888.Su primer matrimonio, con Margaret Pico Church comenzó en 1857 y terminó en 1862, del que tuvo una hija, Laura.[2]​[5]​[6]​ Terrel se especializó en literatura clásica en el Oberlin College,[7]​ la primera universidad de Estados Unidos en aceptar estudiantes afroamericanos y mujeres.Se graduó junto a las notables intelectuales afroamericanas Anna Julia Cooper e Ida Gibbs Hunt.[1]​[9]​ Terrel comenzó su profesión en educación en 1885, enseñando lenguas modernas[10]​ en la Universidad de Wilberforce —una universidad tradicionalmente negra, fundada en colaboración con la Iglesia metodista de Ohio y la Iglesia Episcopal Metodista Africana del estado.[11]​ En 1895, fue nombrada directora del M Street High School, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este puesto.También escribió de manera prolífica, incluso una autobiografía, y sus escritos fueron publicados en varias revistas.El lema de la NACW es "Lifting as we climb"[16]​ ("Levantando mientras subimos") y su objetivo era crear solidaridad entre las mujeres negras a la vez que se combatía la discriminación racial.[17]​ Entre otras iniciativas, sus miembros crearon guarderías y jardines de infancia para los niños negros.[18]​ En 1910, Terrell fundó el College Alumnae Club, que posteriormente se convirtió en la National Association of University Women (NAUW).A través de estas reuniones se relacionó con Susan B. Anthony, una relación que Terrel describe en su biografía como “una amistad encantadora y útil”,[14]​ que duró hasta la muerte de Anthony en 1906.[21]​ También fue durante esta sesión cuando Terrell abordó la "doble carga" a la que se enfrentaban las mujeres afroamericanas.[23]​ En Una mujer de color en un mundo de blancos, Terrell recuerda cómo pudo pasar sus años universitarios en Oberlin, una universidad en la que los estudiantes eran principalmente blancos, con cierta facilidad gracias a su ambigüedad racial.Sin embargo, Terrell e Ida B. Wells lucharon por integrar la marcha.A los 17 años, cuando estaba matriculada en Oberlin, su padre le presentó al activista Frederick Douglass en la gala inaugural del presidente James Garfield.[26]​ Se hizo especialmente amiga de Douglass y trabajó con él en varias campañas por los derechos civiles.[27]​ Poco después de su matrimonio con Robert Terrell, consideró retirarse del activismo para centrarse en la vida familiar.En 1904, Terrell fue invitada a hablar en el Congreso Internacional de Mujeres, celebrado en Berlín, Alemania.Recibió una entusiasta ovación cuando honró al país anfitrión pronunciando su discurso en alemán.Aunque Terrell murió en 1954, su legado y su temprana lucha por el voto de las mujeres negras siguen siendo citados.Cuando la guerra estaba terminando, Terrell y su hija Phyllis se unieron a Alice Paul y Lucy Burns, del Partido Nacional de la Mujer, para hacer piquetes en la Casa Blanca a favor del sufragio femenino.Sin embargo, dejó de ser miembro debido a su creciente participación en otros compromisos cívicos.Cuando solicitó su reincorporación en 1946, la sección se había vuelto exclusivamente blanca y rechazó su solicitud.Terrell apeló el asunto a la oficina nacional, que confirmó su elegibilidad, pero la sección de D.C.[30]​ Tras cumplir los 80 años, Terrell siguió participando en los piquetes, protestando contra la segregación de restaurantes y teatros.Vivió para ver la decisión del Tribunal Supremo en el caso Brown v. Board of Education, que declaró inconstitucional la segregación racial en las escuelas públicas.[31]​ · 1948-Oberlin concedió a Terrel el doctorado de honor en Letras y Humanidades.· La escuela primaria Mary Church Terrell, situada en el 3301 de Wheeler Road, SE, en Washington D. C., fue nombrada en su honor, cerró en 2013.[34]​ · 2002 - El académico Molefi Kete Asante incluyó a Mary Church Terrell en su lista de los 100 mejores afroamericanos.
Mary Church Terrell
(Pintura de Mary Church Terrell por Betsy Graves Reyneau , 1888-1964)
Rótulo honrando a Mary Church Terrell en Washington D. C.