[2] El 6 de agosto de 1635 se alistaría en el ejército, y sería enviado al Principado de Cataluña para combatir a las tropas francesas y catalanas durante la Guerra franco-española.
Posteriormente, sería colocado en las milicias del capitán general de Extremadura y duque de San Gérman Francisco Tuttavilla, para enfrentar a las tropas portuguesas en la guerra de restauración; y se mantendría ahí hasta el 30 de marzo de 1655, cuando el duque de San Germán le concedió licencia, lo cual aprovecharía para ir al Concejo de Indias a solicitar un cargo en el continente americano; en dichas guerras obtendría sucesivamente los rangos de alférez, teniente y ayudante de la caballería.
Posteriormente, el 25 de diciembre de ese año el presidente-gobernador y capitán general de Guatemala Sebastián Álvarez Alfonso Rosica de Caldas le nombró como cabo y caudillo de las poblaciones de San Salvador, San Miguel, San Vicente, Choluteca, Minas de Tegucigalpa, León, El Realejo, Granada, Nueva Segovia y Nicoya, para que reclutase y conformase milicias para defender dicho puerto; lo cual realizó, pero al retirarse los piratas se dedicó únicamente a recabar información de lo acontecido en dicha zona.
[3] Por otro lado, el 16 de agosto de ese año un terremoto devastó la ciudad de San Salvador, por lo que informó de lo ocurrido a la real audiencia guatemalteca, y llevó a cabo las medidas necesarias.
[1] Ejercería el cargo de alcalde mayor hasta finales del año de 1673, luego de lo cual se mantuvo en la provincia hasta abril de 1674, esperando su juicio de residencia; pero al no llevarse a cabo dicho juicio, retornó a España.