Martín Aquino

Célebre matrero, que a principios del siglo XX adquirió fama enfrentándose con la policía en medio de los campos uruguayos.Se desconoce cuánto tiempo militó en cada bando, y por qué circunstancias emigró de uno al otro.La zona es especialmente propicia para el matrero por la simpatía que despierta en la población local, que lo protege y lo oculta, y por su excepcional conocimiento de la geografía de la zona, fundamentalmente el monte costero de los arroyos San Gabriel, Chamizo y del propio río Santa Lucía, donde continúa con sus correrías.Se enfrenta en varias ocasiones con la policía y crece el ensañamiento de las autoridades en su persecución.En el año 1909, emboscado por dos guardias civiles, ultima en feroz tiroteo al policía Juan Ojeda.Sin embargo, el baqueano consigue fugarse espectacularmente en el año 1913, causando gran sensación en la prensa nacional y vuelve a estar activo en la zona de Florida, próximo a sus pagos natales de Fray Marcos.Lo acompaña el Comisario Taumaturgo Román y al menos otros cinco funcionarios policiales más.Pese a todo, entrelazándose con la leyenda, el matrero consigue una vez más evadirse y se le pierde la pista.Es tal la fama del forajido que las autoridades locales, instruidas desde Montevideo, deciden realizar un complejo plan para atraparlo.Aquino es desde un principio quien de manera más osada responde con un revólver Colt 44 y otro Orbea 38 al fuego policial.Melgarejo cae en las refriegas iniciales y Aquino recibe varias heridas que comprometen fatalmente su salud.Su cuerpo, ya muerto, recibe otros balazos y es exhibido infamemente por las calles de Melo desde un humilde carro.
Juan Ignacio Cardozo, jefe político de Florida muerto en un enfrentamiento con Aquino en la Horqueta de Arias.