[4] Su nombre data de 1753, cuando en las nacientes del arroyo murió un capellán conocido como Fray José Díaz.[5] Lo que hoy es la ciudad de Fraile Muerto está formada por dos fraccionamientos, uno ubicado en la margen izquierda del arroyo Fraile Muerto y el otro en la derecha.[8] Según el censo del año 2011 la ciudad contaba con una población de 3168 habitantes.El área forestal de la zona comprende unas 15.000 hectáreas que se desarrollan en los terrenos menos fértiles.[10] Junto al arroyo Fraile Muerto existe un parque municipal el cual ofrece áreas para campamento, parrilleros, parador y playa.