Mars Reconnaissance Orbiter

Sus estudios comienzan tras la conjunción solar de noviembre del mismo año.

Se consideró para ser lanzada en 2003 aprovechando la ventana de lanzamiento hacia Marte de este año, pero esa ventana fue usada por los Rovers y perdió su oportunidad.

[3] La MRO tiene el diseño similar a su hermana, la Mars Global Surveyor, pero se diferencia por su cámara de alta resolución, el científico de la NASA Jim Garvin la llama como un “microscopio en órbita”.

[4] El contratista encargado para la fabricación de la MRO es Lockheed Martin.

La MRO jugó un papel vital para la misión Phoenix (sonda) ya que proporcionó con detalle el lugar del descenso en el Ártico Marciano siendo elegido la zona conocida como Green Valley.

[3]​ La travesía hacia Marte duró 7.5 meses durante los cuales los instrumentos fueron revisados y calibrados, en el trayecto también se planearon 4 correcciones para tener una mejor inserción orbital,[4]​ sin embargo solo se realizaron 3 correcciones ahorrando combustible.

En la caja se encuentran montados los equipos electrónicos, cableado, y los sistemas de propulsión.

En la parte inferior de la caja se montan los instrumentos científicos, la antena UHF, y las cámaras.

El sistema de propulsión se usa para mantener la nave en su posición, quemando la hidracina.

La nave contenía tuberías, válvulas y reguladores para el control del sistema de propulsión.

El control térmico se usa para mantener la nave a una temperatura exacta, usando radiadores para irradiar calor, mantas térmicas aislantes que aíslan y protegen la nave en el espacio, revestimientos de superficie para absorber calor, y los calentadores eléctricos, que son simples cables resistentes al calor, consumiendo cada uno 300 W. Para obtener electricidad, se usan 2 paneles solares con 10 m de largo, con 3744 células fotovoltaicas, que podían producir 3000 W en la Tierra y 1000 W en Marte.

En agosto de 2015 la MRO cumplió diez años desde su lanzamiento, siguiendo la observación de Marte desde una órbita en torno a él y enviando a la Tierra información sobre el planeta rojo.

Lanzamiento del cohete Atlas V que despegó con la Mars Reconnaissance Orbiter, 7:43:00 a. m. EDT 12 de agosto de 2005.
MRO mapeando Marte (dibujo).
Foto de alta resolución de Valle Marineris.