Thomas Robert Bugeaud

Entró en el servicio militar como soldado raso a los 18 años de edad (1802).

Poco después fue destinado a España donde luchó bajo las órdenes de Louis Gabriel Suchet.

También conoció la ventaja de utilizar fuerzas ligeras y altamente móviles para enfrentarse a la guerrilla.

[5]​ Tras este altercado Thomas Robert Bugeaud continuó su carrera parlamentaria con el mismo espíritu de conservadurismo feroz, defendiendo su posición hostil a las asociaciones políticas y a la modificación en el sistema de elecciones.

En abril de 1834 los tumultos republicanos que se estaban propagando por Francia estallaron en París.

Mientras tanto, Bugeaud está al mando de las tropas que defienden el ayuntamiento frente a las inminentes insurrecciones por toda la capital parisina.

En la calle Transnonain, cerca de allí, soldados que habían recibido disparos desde las casas penetraron en una de ellas y matroan a todos los ocupantes ya fueran hombres, mujeres, ancianos o niños.

Además la estrategia a seguir debía ser la de mantener la iniciativa por lo que era preciso atacar a los argelinos en sus bases y poblaciones manteniéndolos tan ocupados que no pudieran realizar acciones ofensivas.

Tras esta victoria firmó con Abd al-Qádir el Tratado de Tafna.

Empezó a incorporar regimientos nativos convirtiendo a cuerpos del ejército tan conocidos como los sipahis, los zuavos o los goumiers fuerzas de elite diseñadas para combatir en tierras lejanas.

El sultán Abd ar-Rahmán ibn Hisham le apoyo y permitió usar su territorio como base para lanzar sus ataques contra las posiciones francesas.

También intentó, aunque con poco éxito, convertir los soldados en agricultores, copiando la experiencia romana de entregar tierras a los veteranos[9]​ En 1847 Bugeaud cree que esta carente de apoyos dentro del gobierno francés por lo que dimitió y fue reemplazado por el duque de Aumale Cuando en 1848 estalló una nueva revolución, Bugeaud fue puesto al mando del ejército para sofocarla sin embargo no pudo evitar la caída de la monarquía.

Matanza de la calle Transnonain. Obra de Honoré Daumier .
Thomas-Robert Bugeaud en 1846. Obra de Emile Jean Horace Vernet .