Goumiers

Los goumiers marroquíes fueron soldados que sirvieron en unidades auxiliares incorporadas al Ejército de África (Armée d'Afrique) francés entre 1908 y 1956.El término goumier también se utiliza ocasionalmente para designar a los soldados nativos en el ejército francés de Sudán y del Alto Volta durante la época colonial.Esta palabra tien su origen el término árabe magrebí koum (قوم), que significa "pueblo".La designación no específica goumi (en francés: goumier) se utilizaba para eludir distinciones tribales y obligó a servir las diferentes regiones para servir juntos en unidades mixtas para una causa "común".Los marroquíes, que mantuvieron la designación de goumiers, servían en destacamentos al mando de oficiales franceses, y en un principio mayoritariamente suboficiales argelinos, en ambos casos secundados por cipayos y tirailleurs.Estos goumiers marroquíes empleados de forma semipermanente, estaban formados inicialmente en seis destacamentos separados de la milicia local por el general Albert D'Amade en 1908 para patrullar las zonas recientemente ocupadas.Sin embargo, su mayor participación fue en el propio Marruecos durante el período de la conquista francesa.Al principio, los goums marroquíes llevaban trajes tribales con mantos azules como uniforme, pero a medida que alcanzaban la condición de permanentes, adoptaron la chilaba (una túnica larga con capucha tradicional marroquí) distintiva de color marrón con rayas grises que iba a permanecer como su marca registrada a lo largo de su historia con el ejército francés.Junto con los irregulares tribales «partisanos», los goumiers sumaban unos diez mil hombres.Se siguió adscribiendo a oficiales y suboficiales franceses desde unidades regulares.Cuatro grupos marroquíes (unidades del tamaño de regimientos, unos doce mil hombres en total) sirvieron en las fuerzas aliadas durante la Segunda Guerra Mundial.El comandante del 15.º Grupo de los Ejércitos Británicos, el general Harold Alexander, calificó a los goumiers marroquíes de «grandes luchadores» y los utilizó junto a los aliados para poder tomar Bizerta y Túnez.[8]​ En Italia, los aliados sufrieron un largo período de estancamiento en la Línea Gustav alemana.[15]​ Esas violaciones, más tarde conocidas en Italia como marocchinate (literalmente, «marroquinadas»), se produjeron con mujeres, niños y hombres, entre ellos algunos sacerdotes.[16]​ Por otra parte, un periodista británico comentó: «Los goums se han convertido en una leyenda, un chiste...[20]​ Como en campañas anteriores, se organizaron los goumiers por su tamaño en tabores, comprendiendo cada uno varios goums o compañías.En un momento dado, había por lo general tres tabores sirviendo en Indochina durante la guerra contra el Viet Minh.Los goumiers aparecieron sólo en desfiles, llevando los turbantes de cima plana y chilabas de color marrón a rayas que habían distinguido a estas unidades desde 1911.Tras las negociaciones entre los gobiernos francés, español y marroquí, se acordó que sendas unidades marroquíes regulares y auxiliares podrían ser transferidas a las nuevas Fuerzas Armadas Reales (FAR).Sin embargo, cada grupo de tabores marroquíes (GTM) contaba con su propia insignia entre 1943 y 1945.Del mismo modo, en la novela Point of Honor de Mortimer R. Kadish (1951), que se desarrolla durante la campaña del ejército estadounidense en Italia en 1944, las páginas finales representan la protección de los estadounidenses a los aldeanos italianos contra la amenaza de violación y asesinato por tropas ayrab o goum.
Soldado de caballería goumier (en este caso, un cipayo irregular argelino) en Saleux ( Somme ) entre mayo y junio de 1915, durante la Primera Guerra Mundial.
Goum en la revista Yank , afilando la bayoneta .
El 14 de julio de 1945, el general De Gaulle entregó en París la bandera de los goums al coronel Hogard, comandante de los GTM.
Pendón del 1 er GTM.