Mario Hamuy Wackenhut
[4] Hijo del político Mario Hamuy Berr, estudió licenciatura en física (1983) y realizó una maestría en física (1984) en la Universidad de Chile; allí trabajó con Jorge Melnick como asistente de investigación (1984 - 1986).[6][7] Este trabajo logró obtener medidas precisas de la constante Hubble H0[8][9] y el parámetro de desaceleración q0,[10] Este último indica la presencia de energía oscura o constante cosmológica que domina la relación masa/energía del Universo.[14] Se le otorgó la beca Guggenheim para la automatización del telescopio robótico de cerro Tololo en 2011.[3] Fue director del Instituto Milenio de Astrofísica (MAS), donde actualmente se desempeña como investigador senior.[20] Al año siguiente lanzó El sol negro, que explica los eclipses y la historia de estos.