Marinera y Pandilla Puneña

Originalmente se le conocía como el nombre de zamacueca, pero en 1880 debido a la inspiración del escritor peruano Abelardo Gamarra, conocido como “El Tunante”, se le bautizó con el nombre de marinera, en homenaje a la Marina de Guerra del Perú.Propias del mestizaje puneño, que adecua las costumbres andinas expresadas en sus danzas logrando ser caracterizado en ellas.Con respecto al vestido, utilizaban una túnica con abertura a los costados para sacar los brazos, de color negro llamada "Anaco" o "Lotu".Existen diferentes escuelas que enaltecen una fiesta de jolgorio entre los jóvenes y antiguos puneños.La ejecución de las danzas se diferencia según la escuela a la que pertenezcan los danzarines.
Cholita Puneña.