Margarita Nolasco Armas

Su abuelo paterno, Ilario, era un anarcosindicalista español que llegó a México para trabajar en una hacienda de tabaco.Tiempo después, se dedicó a la enseñanza en la ENAH, en la Universidad Iberoamericana y en la UNAM.Ese mismo año se convirtió en investigadora emérita de la UNAM.[2]​ En su 70 aniversario, la ENAH llevó a cabo un homenaje póstumo a la etnóloga donde anunció la creación de un programa de estudios para continuar con las investigaciones realizadas por Nolasco Armas en vida.Cabe señalarse que en ese estado la investigadora ayudó en la publicación de un Atlas etnográfico que aborda las costumbres y forma de vida del pueblo otomí.
Las áreas de investigación de Nolasco Armas fueron amplias, pero destacó el tema de la población indígena de México , al cual le dedicó numerosos artículos y estudios. En la imagen, un grupo de mujeres otomíes . Coordinó el Atlas etnográfico de Chiapas.