Margarita Borja
En 1992 fundó el Teatro de las Sorámbulas un grupo creado por feministas de varias generaciones y profesionales del teatro, la música y la plástica que desde entonces dirige.La obra se estrenó en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, recorrió distintas ciudades españolas y se representó en el primer Simposio / Festival “Un Escenario Propio”, celebrado en Cincinnati, Ohio (Oct.[5] En el año 2000 en la clausura del Congreso Internacional de Mujeres Poetas de Barcelona presentó "Las Flores del Yodo" un homenaje 34 poetisas del siglo XX: Anna Ajmátova, Angela Figuera Aymerich, Ingeborg Bachmann, Wilsava Szymborska, Carolyn Forché, Sharon Olds, Grace Nichols, Teresa Espasa, Martha Tikkanen, Idea Vilariño, Neus Aguado, Cristina Peri Rossi, Noni Benegas, Juana Castro, Ana Rossetti, Maria Mercé Marçal, Alejandra Pizarnik, Aurora Luque, Juana de Ibarbourou, Chantal Maillard, María Negroni, Elsa López, Olga Lucas, Olvido García Valdés, Nicole Brossard, Cocha García, María Cinta Montagut, Luisa Castro, Guadalupe Grande, Esther Zarraluqui, Eli Tolaretxipi, Chus Pato y la propia Margarita Borja.[9] En 2016 participó en el ciclo de conferencias ciclo Ni ellas musas ni ellos genios analizando las figuras de María Lejárraga y Gregorio Martínez Sierra.Eliot, Adrienne Rich, Verónica Forrest Thomson, Anna Ajmátova, Wisława Szymborska, Marosa de Giorgio y Margaret Atwood.Al proponer como punto de partida para la creación escénica un texto poético, Margarita Borja está reivindicando la herencia del modelo de escritura escénica asociado al teatro español más vanguardista.