Marcos Juárez

Había además emboscadas de los indios; era común que arrieros y mayorales viajasen armados para defenderse.

Para ello solicitó al Congreso que se le donaran terrenos fiscales en las provincias de Santa Fe y Córdoba para realizar un camino postal directo a Córdoba y a Rosario, con estaciones cómodas para pasajeros cada 20 km, hacer pozos y represas donde no hubiera agua, levantar fortines para defensa contra los indios y otras medidas precaucionales contra los peligros que en esos caminos había.

En el camino que unía a las dos provincias, Timoteo Gordillo fundó 16 postas.

Una vez concluido el nuevo camino se resolvió la instalación de las primeras familias que ocuparían las casas edificadas en este trayecto.

Por su parte, Timoteo Gordillo fue nombrado por el gobierno Inspector de Postas y Caminos.

Cuando la línea estuvo terminada comenzaron a llegar los primeros pobladores y ―como lo había soñado Wheelwright―, la estación debía ser al poco tiempo «un boulevard de 400 metros, a cuyos flancos se alinearían los más hermosos planteles de agricultura y centros coloniales de activo movimiento industrial».

Más tarde, se expuso este proyecto y Pedro Tiscornia (padre de Nicolás) lo aceptó, agregando que para colonizar, era necesario garantizar a los colonos el acopio del trigo.

El barrio Amadeo Sabattini, ubicado en el extremo sudoeste de la ciudad, junto al parque municipal Jorge Loinas.

El barrio Lavalle está ubicado a la vera norte de la ruta 9.

La ciudad cuenta con varios clubes deportivos: En cercanías de la ciudad se encuentra la Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria).

Gustavo Biagiotti, para que junto a su equipo (Multimedios Vip), crearan un evento para el día del aniversario de su fundación, 19 de octubre, y que desde este núcleo sociocultural, en esta ciudad que es cabecera del departamento homónimo, se convoque a todas las familias de la región, para compartir juntos el festejo, brindándoles toda actividad posible: capacitaciones, juegos infantiles y familiares, espectáculos, ferias de microemprendimientos, turismo, y una gran exposición comercial y agroindustrial.

La muestra resultó un éxito absoluto, por lo que se confirmó la realización de la misma para el siguiente año, y así continuó por varias ediciones más.

Hacia fines del año 2003, el Proyecto Cultura Regional Argentina, dirigido por el Lic.

Por varias razones entonces se propuso el Proyecto Turístico, denominado "Marcos Juárez - una puerta abierta al turismo en Córdoba", el cual se anunció oficialmente por el Intendente de la ciudad en uno de sus discursos, y desde hace algunos años se están comprometiendo a emprendedores públicos y privados para que identifiquen los elementos potencialmente atractivos a los futuros visitantes.

Estación de tren Marcos Juárez, cabecera de departamento.