El mar recibe su nombre por su descubridor, el navegante danés Vitus Bering,[3] al servicio de Rusia.Con un clima muy frío y gran oleaje, la navegación es complicada; además el norte del mar se hiela durante el invierno.Las islas del mar de Bering incluyen: Las regiones del Mar de Bering son: El mar de Bering está conformado por 16 cañones submarinos incluyendo el cañón submarino más grande del mundo, el Cañón Zhemchug.[8][9] La Organización Hidrográfica Internacional («International Hydrographic Organization» IHO), considera al mar de Bering.[11] Esta zona, cuya plataforma continental más superficial cae hasta la cuenca de las Aleutianas del Norte, también se conoce como el «Cinturón Verde».Algunas pruebas sugieren que ya se han producido grandes cambios en el ecosistema del Mar de Bering.[17][18] Muchas de estas especies son exclusivas de la zona, que constituye un hábitat con alimento altamente productivo, particularmente a lo largo del borde de la plataforma continental y en otras regiones ricas en nutrientes, como los cañones Pribilof, Zhemchug y Pervenets.[cita requerida] Hay dos especies del Mar de Bering, la vaca marina de Steller (Hydrodamalis gigas) y el cormorán especulado (Phalacrocorax perspicillatus), que están extinguidas debido a sobreexplotación por el hombre.[cita requerida] Debido a los cambios que se están produciendo en el Ártico, la evolución futura del ecosistema del Mar de Bering es incierta.[24] Entre 1979 y 2012, la región experimentó un pequeño crecimiento en la extensión del hielo marino del mar, lo que contrasta con la pérdida sustancial de hielo marino veraniego en el océano Ártico hacia el norte.