María Rojo

[2]​ Con ocho años de edad inició su carrera artística, cuando fue seleccionada en un casting para participar en el programa Teatro Fantástico, donde interpretó a la niña Ciquirritica.

En 1956, hizo su debut en el cine como actriz infantil durante el transcurso de la Época de Oro del cine mexicano, apareciendo en la película Besos prohibidos, también conocida como Amor constante.

Después realizó estudios de Arte Dramático en la Universidad Veracruzana.

Participó en diversas películas como El apando (1975), dirigida por Felipe Cazals, inspirada en la obra del escritor José Revueltas, donde actúa al lado de Salvador Sánchez, Delia Casanova, José Carlos Ruiz, Manuel Ojeda entre otros actores y retrata el encierro de tres reos en el célebre Palacio de Lecumberri, también en el año de 1976 participó en la película Las Poquianchis junto a su entrañable amiga Diana Bracho.

Una de sus películas más fuertes contiene una de las dos escenas sexuales más explícitas del cine nacional mexicano; La tarea (1990), al lado del actor José Alonso, comedia erótica, dirigida por Jaime Humberto Hermosillo, donde un par de esposos fingen no haberse visto en años, como un modo de innovar su cotidiana convivencia sexual; Rojo amanecer (1989), dirigida por Jorge Fons, donde actúa al lado de Héctor Bonilla, Jorge Fegan, Demián Bichir, Bruno Bichir, Eduardo Palomo que narra el drama que vivieron los inquilinos que habitaban los edificios aledaños a la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, México, Distrito Federal, la noche del 2 de octubre de 1968; Danzón (1991) dirigida por María Novaro, donde actúa al lado de Carmen Salinas, Blanca Guerra, cinta donde interpreta a una telefonista que decide ir al Puerto de Veracruz a buscar a Carmelo, su pareja de baile; y Perfume de violetas entre otras.