María Euridice Páramo Fonseca (Bogotá, Colombia, 1963 - Bogotá, 4 de enero de 2025)[1]fue una paleontóloga y geóloga colombiana.
[2] Fue profesora asociada en la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá y contribuyó a la paleontología en Colombia en los campos de la descripción de varios reptiles del Cretácico, los más notables de los cuales son los mosasáuridos Eonatator y Yaguarasaurus.
[3] En 1991, Páramo obtuvo su grado de geóloga de la Universidad Nacional de Colombia con una tesis titulada Posición Sistemática de un reptil marino con base en los restos fósiles encontrados en capas del Cretácico Superior en Yaguará, Huila y su grado de doctorado en 1997 de la Universidad de Poitiers (Université de Poitiers) con la tesis Les Vertébrés marins du Turonien de la Vallée Supérieure du Magdalena, Colombie, Systématique, Paléoécologie et Paléobiogéographie (Los vertebrados marinos turonianos del Alto Valle del Magdalena, Colombia, Sistemática, Paleoecología y Paleobiogeografía).
[3] Páramo, junto con su colega paleontólogo Fernando Etayo, colaboró en la descripción del primer fósil de dinosaurio encontrado en Colombia, Padillasaurus leivaensis de la Formación Paja, cercana a Villa de Leyva, Boyacá.
[5][6][7][8][9][10] Páramo ha publicado sus trabajos en español, francés e inglés.