Mapastepec

Mapastepec (Mapach Tepec o Mapachtépec, que significa en el Cerro del Mapache) es una localidad de la zona sur del estado de Chiapas (México), perteneciente a la región VII, conocida como Soconusco.

De las altitudes templadas y lluviosas descienden los ríos que rigen de la superficie del municipio, entre los más importantes se consideran el río Novillero, San Nicolás y río Sesecapa.

Tiene límites administrativos con los siguientes municipios y/o accidentes geográficos, según su ubicación:[5]​ Existen dos supermercados: Soriana Express y Mi Bodega Aurrera, también hay un Coppel en el centro de la ciudad, en el futuro se planea la construcción de un Súper Che y una plaza comercial denominada "Plaza Mapache".

Se producen maíz, aceite de palma africana (Elaeis guineensis), plátano, sandía, melón, tomate, café, cacao, arroz, frijol, ajonjolí, maíz, mango, naranja, aguacate, forrajes y hortalizas.

Gracias a la planicie del aproximadamente 50% de su superficie (la cual la hace más apta para la agricultura extensiva), se cuenta con una importante mecanización, con la enorme cantidad de tractores agrícolas que facilitan y agilizan las labores del campo "mapaneco".

La industria de la leche representa el principal motor económico del sector ganadero.

En 1907 estaban tendidos 394 kilómetros de vía, entre San Jerónimo y Huehuetán, pasando por donde se localiza la estación Mapastepec.

Era la del llamado ferrocarril Panamericano, que se internaba al Estado en el kilómetro 132, en la estación José Mora, y terminaba en el 458, en la estación Mariscal, ya en los límites con Guatemala y con la línea del Ferrocarril de Tehuantepec.

La principal celebración religiosa en este municipio está dedicada a San Pedro Apóstol, considerado el santo patrono del pueblo.

En marzo se lleva a cabo la expo-feria comercial agrícola y ganadera, que incluye exposiciones diversas.