Manuel Tafur

[1]​ Ya con el rango de capitán graduado, participó en la guerra contra Bolivia.

[1]​ Como político, profesaba la ideología liberal y era partidario de la abolición de la esclavitud y del tributo indígena, por lo que fue desterrado a Ecuador durante el gobierno conservador del general José Rufino Echenique (1852).

Fue deportado una vez más, pero logró escapar y se unió a la revolución liberal encabezada por el general Ramón Castilla (1854).

[1]​ Triunfante la revolución liberal y ya con Castilla en la presidencia, Tafur fue elegido diputado suplente por Lima, ante la Convención Nacional o Asamblea Constituyente (1855-1857)[cita requerida]; y ante el Congreso Extraordinario (1858-1859).

Luego de horas de feroz lucha y pese a que ya se vislumbraba la derrota peruana, el anciano coronel Manuel Tafur no quiso retroceder y arremetió contra el enemigo, hasta que fue herido gravemente y retirado de la batalla.

[4]​[5]​ Su hijo Máximo Tafur también se contó entre los combatientes peruanos caídos en el campo de batalla, al igual que Pedro Silva Gil, Juan Gastó, Luis Germán Astete, Santiago Zavala, etc., mientras que otros fueron repasados tras la batalla, como Leoncio Prado, Miguel Emilio Luna, etc.[6]​ Sus restos fueron sepultados en el cementerio de Huamachuco, hasta que en 1890 fueron trasladados a Lima, junto con los restos de su hijo y de los demás héroes peruanos caídos en Huamachuco.