Manuel José de Lavardén
[1] Regresó a Buenos Aires en 1778 y dictó cátedra de filosofía en el Real Colegio de San Carlos, donde era rector el canónigo Juan Baltasar Maciel,[1][2] que lo admiraba como erudito, poeta y pensador.Por esa época escribió un poema, La Inclusa, que fue censurado por la Iglesia.Su obra más conocida fue la Oda al majestuoso río Paraná, publicada en la primera página del primer número del Telégrafo Mercantil,[2] periódico fundado por Francisco Cabello y Mesa en 1801, a instancias de Manuel Belgrano, y que fue el primer periódico de Buenos Aires.Tras la victoria, asesoró literariamente al nuevo poeta favorito de Buenos Aires, Vicente López y Planes, y prácticamente le dejó el lugar de privilegio que tenía en el gusto popular.No volvió a escribir, e intentó seguir con el saladero de Colonia; el mismo que más tarde pasaría a manos de Guillermo Brown.