Manuel García Escalante
Hijos de este matrimonio fueron: 1) Alejandro Escalante Nava (1798-1878), miembro de la segunda Junta Superior Gubernativa y de la Diputación Permanente de 1823, contador mayor e intendente general del Estado, casado en primeras nupcias en 1819 con María Rafaela Navas y Mudarra y en segundas en 1856 con María de Jesús Calderón y Calvo; 2) Rafael García Escalante Nava (1801-1862), ministro general, ministro de Hacienda, vicepresidente de la República y presidente del Congreso, casado en 1850 con Mercedes Castillo y Palacios; 3) Rafael Vicente (1801), fallecido en la infancia; 4) Juan Vicente Escalante Nava (1804-1847), secretario de la Diputación Permanente en 1823 y consejero de 1835 a 1837; soltero; 5) María Josefa Escalante Nava (1802-1882), casó con don Simón Orozco (m. 1848); 6) María Rosalía Escalante Nava (n. 1808), casada en 1834 con el general don Pedro Pablo Bermúdez y Ascarza (1793-1852), quien había sido presidente del Perú; 7) Gregorio Escalante Nava (1811-1886), gobernador de las provincias de Puntarenas y Guanacaste, consejero de Estado, diputado y ministro plenipotenciario en el Perú en 1857; casó en primeras nucpias en 1838 con Magdalena Castillo Villagra (1811-1875), hija de don Mariano Montealegre Bustamante, viuda de Santiago Millet Saint-Jean, y en segundas nupcias en 1865 con Filomena Echandi Marchena (1849-1877); 8) Ana Benita Escalante Nava (1815-1901); 9) María Manuela Escalante Nava (1816-1849), famosa intelectual, soltera.Inició su carrera pública en 1793, cuando el capitán don José Vázquez y Téllez, gobernador de Costa Rica, lo nombró como procurador síndico de la ciudad de Cartago, cargo en el cual fue confirmado posteriormente por el Ayuntamiento y que también ejerció en 1794.En 1797 se le nombró como administrador principal de Correos, cargo que desempeñó por largos años.En setiembre de 1822 fue elector en los comicios para designar al diputado de Costa Rica al Congreso Constituyente del Imperio Mexicano.En 1831 fue elegido como miembro del Consejo Representativo, que presidió interinamente por ausencia del vicejefe don José Rafael de Gallegos y Alvarado.