Manuel Flores Calderón

Exiliado en Londres tras la restauración del absolutismo, fue con José María Torrijos autor del Manifiesto a la Nación de 1830 y murió fusilado con él en las playas malagueñas tras un fracasado pronunciamiento.En 1800 obtuvo también el bachiller en leyes y se colegió como abogado en Madrid.[2]​[3]​ Elegido diputado por Burgos dio pruebas de su ardiente liberalismo.[6]​ Con el restablecimiento del absolutismo se exilió en Londres donde participó en la creación de la Junta Liberal, que en 1827, con los elementos más exaltados del liberalismo en el exilio, promovió la formación de la Junta directiva del alzamiento en España, encabezada por José María Torrijos como jefe militar y por el propio Manuel Flores Calderón como máxima autoridad civil.En julio de 1830 la junta, convertida en comisión ejecutiva hasta que pudiese reunirse libremente la nación, se trasladó a Gibraltar, desde donde inició los preparativos para el alzamiento.
Manuel Flores Calderón; detalle del Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga de Antonio Gisbert . Museo del Prado .
Antonio Gisbert , El fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga , 1888, Museo del Prado. Manuel Flores Calderón aparece a la derecha del general José María Torrijos , enlazadas sus manos. [ 7 ]