Debe su nombre a una antigua tribu conocida como los magnetes o magnesios.
La mitología griega considera a Magnes como el epónimo de Magnétide, aunque hay diferentes tradiciones sobre su genealogía: Según el poema atribuido a Hesíodo Eeas o Catálogo de mujeres, Zeus tuvo dos hijos con Tuya, hija de Deucalión: Magnes y Macedón.
[3] Las polis de época arcaica y clásica que suelen considerarse como pertenecientes a Magnesia son Yolco, Homolio, Melibea, Castanea, Espálatro, Olizón, Metone, Coracas, Oxinio, Cicineto, Ámiro y Eurímenas.
[7] Contribuyeron a la colonización griega con la ciudad que fundaron en el siglo VII a. C. de Magnesia del Meandro en Jonia[8][9] y quizá también con Magnesia del Sípilo en Lidia.
Heródoto cuenta que algunas naves se estrellaron contra el cabo Sepíade y otras se estrellaron frente a las costas de las ciudades de Melibea y Castanea.