Espálatro

El topónimo está relacionado con la palabra griega «σπάλαθρον», cuyo significado es «atizador», un instrumento que se utiliza en la lumbre de las chimeneas para avivar el fuego.

[1]​ Tal vez sea debido a la singular forma de la península donde se ubica la región de Magnesia.

[2]​ Es mencionada en el Periplo de Pseudo-Escílax como una ciudad del territorio de Magnesia, junto con Yolco, Coracas, Metone y Olizón.

Sin embargo, no aparece mencionada por Estrabón entre las ciudades que se unieron para formar Demetríade.

[6]​ [1]​ Karl Müller sugirió que podría identificarse con el topónimo Peletronion mencionado por Estrabón y otras fuentes, pero tal identificación presenta los problemas de que a Peletronion se le sitúa en el monte Pelión y figura como el nombre de una gruta mientras a Espálatro, que era una ciudad, se la ubica a 30 km de dicho monte, en el golfo Pagasético.