Macizo de Cabra

[3]​ Escribió varios artículos sobre este espacio geográfico y llegó a organizar el XIV Congreso Geológico Internacional (1927)[4]​ con la finalidad del estudio general de las sierras subbéticas.

Los sedimentos calcáreos, depositados desde hace doscientos millones hasta hace veinticinco millones de años, han sido comprimidos, deformados, fracturados y emergidos en un lento proceso, donde con posterioridad las condiciones climáticas han modelado el paisaje actual.

En el Macizo de Cabra destaca el río Bailón, que nace en el Poljé de La Nava, avanza en dirección Noroeste hasta llegar a Zuheros, continuando hacia el Norte hasta alcanzar Baena, para desembocar más tarde en el río Guadajoz.

Durante la primera parte de su recorrido, el río Bailón recibe numerosos y pequeños cauces cuyo origen se encuentra en las laderas más elevadas de la cara Norte del Macizo.

La zona periférica del macizo está cubierta de espacios cultivados, fundamentalmente, olivos.