A partir de ello, se transformó en una empresa constructora mediante una fusión empresarial con Cubiertas y Tejados S.A.
En 1978, pasándose a denominar Cubiertas y MZOV S.A. hasta lograr ser una de las principales empresas constructoras del país.
A mediados del siglo XIX cohabitaban numerosas concesiones ferroviarias, muchas de ellas propuestas con capital extranjero.
El periodo político en el que se desarrolla este progreso ferroviario es muy inestable, en el poder existieron gobiernos de la Unión Liberal.
El primer tramo comenzaba en Medina del Campo (Valladolid) y finaliza en la ciudad de Zamora.
Se establece que el tramo quede finalizado en el periodo de tres años.
En la primera junta directiva de la nueva compañía se acuerda enlazar la línea ferroviaria con la norte.
Tras ello sacaron diversos paquetes de obligaciones, el primero dirigido al público y el segundo a la banca.
En abril de este año se entrega un proyecto completo del segundo tramo Zamora-Orense.
En las estaciones del tramo se tuvo que continuar haciendo obras con el objeto de facilitar el acceso a las mismas.
El trayecto de Orense a Vigo cae bajo la colaboración del socio Juan Flórez.