Movimiento Socialista de los Trabajadores

Durante la década de 1990 tuvo una relativa importancia en la lucha por los derechos humanos junto a agrupaciones como HIJOS (Hijas e Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio) y otras agrupaciones de izquierda, teniendo relativa notoriedad en los escraches realizados a militares que participaron de la última dictadura militar en Argentina.

[8]​ Luego de esta presentación electoral el frente se disolvió y el MST pasó a denominarse MST-Nueva Izquierda.

En contrapartida, la Corriente Praxis decide el ingreso al MST como tendencia interna, cuestión que se concretó en marzo de dicho año.

Como Legisladora Porteña conformó el monobloque Nueva Izquierda En diciembre de 2010, el MST decidió sumarse al Movimiento Proyecto Sur, liderado por Pino Solanas.

Ante las elecciones del 2013 y el 2015 el partido llama a la construcción de un gran frente que incluya a toda la izquierda y pide ingresar al FIT proponiendo dirimir candidaturas en las PASO.

Walsh luego se presentaría como candidata a presidente en las elecciones presidenciales del 2003, llegando en el séptimo lugar, con el 1,7% de los votos.

Vilma Ripoll junto a Alejandro Bodart y Sergio García. Dirigentes del MST.
Vilma Ripoll - Legisladora de la ciudad entre el 2000 y el 2004 y candidata a Presidenta en el 2011 por el MST