Complejo mayor de histocompatibilidad de clase II

La carga de las moléculas CMH II se produce por fagocitosis, las proteínas extracelulares son endocitadas, digeridas en los lisosomas, y los fragmentos epitópicos resultantes del péptido son finalmente cargados en las moléculas CMH II antes de que migren a la superficie celular.

Al igual que las moléculas CMH I, las moléculas de clase II son también heterodímeros, pero en este caso se encuentran formados por dos péptidos homogéneos, una cadena α y una β, las cuales se encuentran ambas codificadas en el gen MHC.

[1]​ La subdesignación α1, α2, etc. refiere a los dominios separados que existen dentro del gen HLA; cada dominio, por lo general, se encuentra codificado por un exón diferente dentro del gen, y algunos poseen dominios adicionales que codifican secuencias señalizadoras, secuencias transmembrana, etc. Debido a que la ranura de unión al antígeno en las moléculas CMH II se encuentra abierta en ambos extremos, mientras que la ranura correspondiente en los CMH I está cerrada en ambos extremos, los antígenos presentados por las moléculas CMH II tienen una mayor longitud, generalmente entre 15 y 24 aminoácidos.

Esta proteína se localiza en los mismos compartimientos que la CMH II en células dendríticas inmaduras.

Subsecuentemente, la ARF7EP interactúa con la proteína MYO1E la cual se une por sí misma a las fibras de actina.

Representación esquemática del CMH de clase II.
Imagen mostrando la vía PSD4 - ARL14/ARF7 - MYO1E.
Vía que muestra como la distribución del CMH II se encuentra controlada en las células dendríticas inmaduras.