Música junina

[6]​ Al igual que el Carnaval, las celebraciones de junio forman parte del calendario festivo brasileño (herencia portuguesa, donde las «fiestas» se tradujeron en Navidad, Semana Santa y San Juan), [7]​ y generan fiestas en todo el país cada año conocidas como arraiais, quadrilhas, forrós, así como concursos de composiciones dedicadas al momento.

[9]​ También este año, el flautista Benedito Lacerda ganó un concurso del periódico A Noite con la canción junina «Briguei com São João».

[1]​ Carmen Miranda fue la cantante que más grabó en este estilo, y su dueto con Mário Reis en «Chegou a Hora da Fogueira» de Lamartine Babo, editado por Victor también en 1933, fue el mayor éxito del género.

[6]​ Entre los nombres del pasado que siguen vigentes en las fiestas juninas se encuentran Lamartine Babo con temas como «Chegou a Hora da Fogueira» e «Isto é Lá com Santo Antônio» (también conocida como «Matrimonio, matrimonio»), Haroldo Lobo con «O Sanfoneiro Só Tocava Isso», Braguinha y Alberto Ribeiro con «Capelinha de Melão» o Benedito Lacerda con«Antônio, Pedro e João».

[6]​ Algunos éxitos juninos van más allá del momento y del medio en el que fueron lanzados; un claro ejemplo es el cantante Dorgival Dantas y su canción «Você Não Vale Nada», o el forró «Homem com H», de Antônio Barros, que fue un gran éxito nacional en los años 1980 en la voz de Ney Matogrosso.

Nuevos grupos como Mastruz com Leite mantienen vivo el género musical junino.
«Chegou a Hora da Fogueira» (1933), uno de los mayores éxitos del género, de Lamartine Babo con Carmen Miranda .