Lupin III

En líneas generales, la historia relata la vida de un ladrón internacional llamado Arsene Lupin III junto a sus amigos, Daisuke Jigen (su mejor amigo), Fujiko Mine (la mujer fatal y el ocasional amor del protagonista) y Goemon Ishikawa XIII (un maestro de la espada, descendiente de Ishikawa Goemon, el legendario bandido japonés).

Cada capítulo es una nueva misión para intentar robar algún objeto precioso y a menudo es perseguido por el inspector Koichi Zenigata, de la Interpol, que es descendiente de Zenigata Heiji.

[1]​ El personaje principal de Monkey Punch fue el nieto de Arsenio Lupin, Lupin III que lejos de ser un caballero como su abuelo fue más un maníaco lascivo sexual con una lujuria extrema hacia las mujeres que nunca puede ser satisfecha; según Punch, el manga estuvo influenciado por la revista MAD.

[1]​ Una tercera serie manga, Lupin III S, comenzó en enero de 1997, pero Punch, sin embargo, no estuvo en dicho proyecto.

[10]​ Punch volvió a escribir la historia en la cuarta serie del manga, Lupin III Y, pero fue dibujado por Manatsuki Yamakami.

[11]​ La quinta serie manga es Lupin III M, escrita por Punch y dibujada por Miyama Yukio y es publicada en la revista oficial de Lupin III, una revista trimestral publicada por Futabasha, que también contiene noticias sobre Lupin, información sobre productos y dibujos de aficionados.

También se produjo, entre Francia y Japón, una serie llamada Lupin VIII, que mostraba a los descendientes de Lupin, Goemon, Jigen y Zenigata en el espacio.

[27]​[28]​ Entre 1991 y 1998, se emitió tanto en Telecinco como en la televisión pública, en horario de mañana, mediodía o tarde, sustituyendo en la programación a todo tipo de series dirigidas al público infantil, doblándose y emitiéndose también tanto la primera serie (a partir nuevamente de la versión italiana, con su correspondiente censura) como la segunda serie (a partir esta vez de la versión japonesa, libre de censura, pero se mantuvieron los nombres ya establecidos en la localización anterior).

[29]​ Una década después, Arait Multimedia[30]​ hizo un redoblaje que fue fiel a la versión original en las tres series y no solo en la segunda, sin censura en todas ellas, y esta vez con los nombres originales de los personajes, que se emitió en Animax,[31]​ AXN[32]​ y en algunas cadenas autonómicas.

La serie fue emitida a nivel panregional por Locomotion y por otros canales en sus respectivos países.

[35]​[36]​ Después de la serie manga, TMS Entertainment y Tōhō realizaron una película piloto sobre Lupin III con la chaqueta roja.

[38]​ Como la película piloto nunca se emitió en las salass, el primer Lupin III que se mostró en cines fue una película de acción real, Extraña estrategia psicoquinética, producida en 1974 entre la primera y segunda serie de televisión.

[46]​ Al creador de Lupin III, Monkey Punch, le pidieron dirigir el último filme, Muerto o Vivo, y aunque fue acreditado como el director principal de la producción, dijo que la mayor parte del trabajo fue de sus subdirectores y que solo dirigió la apertura y algunas secuencias del final siendo el consultor para todo lo demás.

El anime está dirigido por Kōbun Shizuno e Hiroyuki Seshita, con Keisuke Ide como asistente de dirección, Shūji Kuzuhara está escribiendo los guiones, Yuji Ohno y Kazuo Otani compondrán la música, y Haruhisa Nakata y Junko Yamanaka están diseñando los personajes.

Detective Conan, el cual fue promocionado como "el encuentro legendario" y que tuvo una cuota de pantalla del 19,5.

[56]​[57]​[58]​ El primer OVA de Lupin III fue El complot del clan Fuma, creado en Japón en 1987.

Después la producción intentó tranquilizar a Yamada diciéndole que no tuvo nada que ver en la decisión de los productores en el cambio de actores y los habituales fueron rehabilitados para el primer especial televisivo, Bye Bye Liberty.

La serie está animada por Telecom Animation Film y dirigida por Daisuke Sakō, con Ichirō Ōkouchi supervisando los guiones de la serie, Asami Taguchi diseñando los personajes y Yoshihide Otomo componiendo la música.

El siguiente título se produjo en 1983 por una compañía conocida como Stern,[63]​ y su nombre fue Cliff Hanger.

[66]​ El juego fue elogiado por sus actores de voz, por la banda sonora y por la fidelidad al personaje original aunque se criticaron los pobres gráficos y la débil inteligencia artificial del enemigo.

[68]​ La música para la primera serie de televisión fue compuesta por Takeo Yamashita, con muchas canciones realizadas por Charlie Kosei.

[76]​[77]​ John Wallis de DVD Talk comparó la serie a Cowboy Bebop.

[86]​ El castillo de Cagliostro se encuentra en la 5.ª posición del mejor anime para dicha agencia.

Chaquetas que utilizó el protagonista en las diferentes series televisivas realizadas.