Lujua

El nombre antiguo del pueblo era Luxua, convertido en castellano tras la evolución fonética de la x/j (siglo XVII) en Lujua (al igual que Xerez -> Jerez).[cita requerida] Euskaltzaindia adoptó Loiu como denominación formal del municipio en euskera.Se desconoce la fecha exacta de la construcción de la parroquia dedicada a San Pedro Apóstol (probablemente fundada en el siglo XII por sus feligreses), pero sí se sabe que sufrió la primera reforma en 1634.Su tejera y los 7 molinos existentes mantenían una industria que les permitía vivir con holgura.[9]​ Constituye a la vez el centro cívico y administrativo más significativo del mismo.Otros núcleos son Elochelerri (en euskera Elotxelerri), en la carretera del valle de Asúa (BI-637), junto al aeropuerto, y con una población de 518 habitantes,[9]​ y Lauros (Lauro), con 460 habitantes.
Casas curales de Zabaloetxe.
Estación de Larrondo.
Terminal de pasajeros del aeropuerto.
Caserío Bengoetxe