Luján de Cuyo (vino)

Esta región ofrece una muestra de los vinos tintos más ejemplares de Argentina, teniendo todas las cualidades óptimas para dar lugar a vinos tintos ‘clásicos’ mendocinos.

La creación y posterior divulgación de esta DOC dio lugar a una muy importante estandarización en la industria del vino en Mendoza, sobre todo en la forma de hacer malbec, dando lugar a un estudio mucho más profundo de los diferentes terroirs, no solamente de Mendoza (donde se destaca un gran trabajo en Valle de Uco, Maipú y la DOC San Rafael), si no de la diversidad que ofrecen otras regiones vitivinícolas del país.

Para ese entonces, ya se había traído la cepa malbec, desde Burdeos, gracias a Michel Aimeé Puget y Domingo Faustino Sarmiento, actor clave en esta iniciativa y quien por ese entonces era gobernador de la provincia de San Juan.

Rápidamente se extendió a todo Cuyo, con principal hincapié en Mendoza.

La visión de aquel puñado de productores era luminosa y diáfana como una mañana: si no hacían nada por sostener un patrimonio vitícola que venía en declive, más temprano que tarde lo lamentarían.

Logo emblema de la DOC Lujan de Cuyo
Viñedos en Luján de Cuyo, Mendoza