Luis Olarra Ugartemendía

[10]​[11]​[12]​ Su trayectoria política empieza ligado al final del franquismo, periodo en el cual había sido procurador en las Cortes Orgánicas por el “tercio familiar”.

[13]​ La Ley para la Reforma Política va a permitir al rey Juan Carlos I, elegir a cuarenta y un senadores entre los cuales, además de Olarra, están otros personajes como Rodolfo Martín Villa, Alfonso Escámez o Manuel Prado y Colón de Carvajal.

Éste viaje consolidó el retorno definitivo de Tarradellas a Cataluña en octubre del mismo año.

En las municipales y forales del 3 de abril de ese mismo año, Unión Foral apenas logra presentar cuatro candidaturas, todas ellas en Álava, sin conseguir representación lo que lleva finalmente a su disolución.

[18]​ En la Junta Directiva de septiembre de 1986, Luis Olarra abandona el partido aliancista junto con otros miembros como el destituido secretario general, Jorge Verstrynge, que es sustituido por Alberto Ruíz Gallardón.