Luis Gilabert, familiarmente conocido como "Chilabert", comenzó su formación en el taller de Antonio Esteve Romero,[1] ampliándola en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos con Francisco Molinelli Cano.
En 1878 optó a la plaza de pensionado en Roma, presentando (en yeso) la figura de El Soldado de Maratón, quedando en segundo lugar.
En 1894 ocupó el cargo de escultor anatómico de la Facultad de Medicina de Valencia para la que realizó gran número de piezas anatómicas, bustos y medallones de catedráticos como los de: Enrique Ferrer y Viñerta, Amalio Gimeno Cabañas, Jaime Ferrán Clúa, Pascual Garín Salvador, Peregrín Casanova Ciurana, Vicente Peset Cervera, Santiago Ramón y Cajal, Darwin y un largo etcétera.
Realizó también numerosas figuras en yeso y barro cocido, de pequeño formato, representando escenas costumbristas.
Son de destacar también: Entre sus obras escultóricas desaparecidas (o destruidas) en Valencia, durante la contienda de la guerra civil española de 1936/1939 no siendo Valencia zona de guerra, se destacan las de temas religiosos[9]: Santa Ana (Hospital del Asilo de incurables de Juan Bautista Romero), Virgen de la Saleta (Iglesia de Santo Tomás y San Felipe Neri), San Sebastián Mártir (iglesia de San Sebastián) y en madera, una Purísima Concepción (1884), San Matías y San Juan para el Asilo del Marqués de Campo.