Su padre Joaquín Chamizo Guerrero, natural de Castuera, era tinajero, y su madre, Asunción Trigueros Bravo, natural de Guareña (Badajoz) Recibió enseñanza primaria en Guareña y se trasladó a Madrid para empezar a cursar Bachillerato, que finalizó en Sevilla, donde también obtuvo el título de perito mercantil.[1] Colabora en el periódico La Semana en Don Benito, que dirige Francisco Valdés y en ratos libres, inicia su escritura en habla extremeña componiendo versos a los parajes de Valdearenales, sus gentes, y a la tierra que le vio nacer.Tuvieron cinco hijas, M.ª Luisa, M.ª Victoria, M.ª de las Virtudes, Consuelo y M.ª Asunción.Chamizo contactó con el movimiento modernista a través de Salvador Rueda, Francisco Villaespesa, Amado Nervo y Emilio Carrere.Coetáneo de la Generación del 27, se inscribe sin embargo en la poesía regionalista.