Luis Carlos Villegas
En 1984, el nuevo Ministro Augusto Ramírez Ocampo lo nombró secretario general del Ministerio.En 1986 pasó a ser secretario general de la Federación Nacional de Cafeteros, cuando Juan Camilo Restrepo era gerente comercial y Jorge Cárdenas Gutiérrez gerente general.Aunque Durán perdió la designación del partido frente a César Gaviria, Villegas siguió en la política.En 1991 se lanzó al senado por el Partido Liberal y fue elegido secretario internacional del partido liberal, cargo que ocupó hasta 1994, como parte del movimiento liberal que dirigía el senador Óscar Vélez Marulanda y en el que también inició su vida política César Gaviria.[3] Tras quemarse al Senado volvió al sector privado, aunque vinculado con su pasado en el sector público: entre 1992 y 1995 fue presidente de la Corporación Financiera de Occidente, una institución financiera que, como el Banco Cafetero, tenía como accionista mayoritario a la Federación Nacional de Cafeteros.[4] Durante su gestión como Embajador, se desarrollaron diversas actividades de Diplomacia Comercial para lograr el acceso sanitario a productos agrícolas como la Uchuva, y avanzar en el estado de acceso para productos como el Aguacate Variedad Hass, y la Carne Bovina.De igual forma, se dio inició al proceso para incluir a Colombia dentro del programa denominado Global Entry que permite mayor agilidad en los trámites de visado para empresarios con actividades de inversión o exportación hacia los Estados Unidos.Desde entonces defiende políticas para algunos represivas y coercitivas que, en cierto modo penalizan la pobreza y atacan los derechos fundamentales de la ciudadanía, como el libre desarrollo de personalidad, o el derecho a la privacidad.