[3][4] Se graduó del Colegio Calasanz de Bogotá y luego estudió Ciencia Política.
Durante su vida, ha combinado el ejercicio del derecho con actividades empresariales en áreas de comercio exterior, operación logística, paralelamente estando vinculado siempre a actividades gremiales.
Ha estado vinculado a esta entidad como miembro de su Junta Directiva en diferentes oportunidades desde 1985.
Botero ha sido conferencista en diferentes foros sobre temas políticos y económicos.
[2] Este debate se dio tras una inmensa presión ciudadana causada por varios hechos presentados en su mandato, como el asesinato del excombatiente Dimar Torres, frente al cual miembros del Ejército Nacional aceptaron haber actuado de manera individual,[17] se realizaron acusaciones sobre que se habían realizado directrices militares enfocadas en dar órdenes de aumentar la letalidad y disminuir el rigor preventivo en las operaciones militares, lo cual resultó ser falso y se demostró en el primer debate de moción de censura que obedecía a doctrinas militares ordenadas desde el año 2008 por anteriores gobiernos,[18] adicionalmente se presentaron investigaciones por el diario The New York Times[19] (que levantó sospechas del regreso de las ejecuciones extrajudiciales, popularmente conocidas como "falsos positivos")[13] La segunda moción de censura se dio a raíz del bombardeo a un lugar ocupado por las disidencias de las FARC-EP en el Puerto Rico (Caquetá), donde murió su jefe, Rogelio Bolívar Córdoba alias “Gildardo Cucho” y 13 disidentes, [20]adicionalmente fallecieron 7 menores de edad reclutados por el grupo ilegal.