Desde 2002, la Federación ha expandido la presencia de las tiendas de Juan Valdez tanto en Colombia como en el extranjero, en honor al conocido personaje publicitario del café colombiano.Aunque tenían buenas intenciones, no podían regular la industria y el mercado.Otros dignatarios que asistieron a este evento fueron el general Ramón González Valencia, el general Alfredo Vázquez Cobo (candidato presidencial), Antonio Samper (presidente de la SAC), Tulio Ospina Vásquez, José de Jesús Salazar, Germán del Corral, Luis Montoya Santamaría, Gabriel Ortiz Williamson y Lucas Caballero.La magnitud de los temas estudiados y los desafíos que enfrentaron los delegados eran abrumadores, y finalmente, el evento se suspendió sin ninguna resolución aprobada.[1] Otros participantes fueron Daniel Uribe Botero (Vicepresidente de la SAA), Epifánio Montoya, Julio C. Gaitán, Pedro Bernal Escobar y Joaquín Santamaría.Los primeros miembros fueron Mariano Ospina Vásquez, Alberto Camilo Suárez, Gabriel Ortiz Williamson, Carlos Caballero, Jesús del Corral y Mariano Ospina Pérez.Como ente gremial y administrador de los recursos del Fondo Nacional del Café (FoNC), la orientación de la Federación en los distintos niveles jerárquicos se ejerce por medio los siguientes órganos: Como empresa privada, la estructura organizacional de la FNC desarrolla e implementa iniciativas, proyectos y programas alineados con la estrategia de sostenibilidad para poder hacer realidad la entrega de los bienes públicos y aumentar los beneficios entregados al caficultor colombiano y sus familias.Su eje central es el productor de café y su familia, de forma que su negocio sea sostenible, que las comunidades cafeteras fortalezcan su tejido social y que el café colombiano siga siendo considerado como el mejor del mundo.Nuestro objetivo es posicionar el café colombiano en el mercado nacional e internacional como una gran experiencia de consumo por ser un producto altamente deseado por clientes y consumidores finales.
Edificio de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia
Mariano Ospina Pérez
fue presidente de la República entre 1946-1950 y director general de la FNC de 1930–1934.