Nacido en la localidad oscense de Barbastro en 1834,[1] quedó pronto huérfano.
[2] Estuvo implicado desde joven en actividades revolucionarias,[3][4] en Madrid y Barcelona,[2] llegando a militar en los carbonarios.
[4] Estuvo igualmente implicado en la sublevación del cuartel de San Gil de 1866,[2][5] por lo que recibió una condena a muerte luego rebajada a cárcel.
[5] Fue asimismo autor de obras teatrales como El cantor del pueblo (1863), La quiebra de un banquero (1864), Bernardo el calesero (1866), Romper cadenas (1873) -de temática abolicionista- y El sorteo (1874).
[5] Se sumó a la Junta Revolucionaria local, siendo nombrado “Hijo Adoptivo de Borja”.