Ferré estudió ingeniería en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), obtuvo su bachillerato en el 1924 seguido por su maestría en el 1925.
En el 1951, Luis A. Ferré fue elegido a la Convención Constituyente, que redactó la Constitución de Puerto Rico en 1952.
En 1952 fue elegido Representante por Acumulación por el Partido Estadista Puertorriqueño, posición que ocupó de 1953 al 1957.
Aunque no prevaleció en los comicios, en ambas ocasiones aumentó su cantidad y por ciento de los votos.
En el plebiscito sobre el estatus político de Puerto Rico de 1967, se llevó a cabo para evaluar si Puerto Rico continuaría siendo un Estado Libre Asociado o por el contrario se incorporaría en la federación estadounidense o establecería su independencia.
Fiel a sus ideales, Ferré funda el movimiento no partidista «Estadistas Unidos» y participó en el plebiscito.
En 1972, aspiró a un segundo término como gobernante pero fue derrotado por Rafael Hernández Colón del PPD.
No volvió a aspirar a un puesto electivo, aunque continuó su participación como presidente del Partido Republicano de Puerto Rico, filial estatal del Partido Republicano (GOP).
Fue uno de los fundadores del Festival Casals, el cual todavía se celebra entre marzo y abril.
Ferré fue conocido como un talentoso pianista, grabando varios discos instrumentales durante su vida como músico.