Esta se preservó debido a que la erupción del Vesubio la sepultó.De hecho, incluso viajó a la cercana Nuceria para ayudar al rico centurión mayor de la Guardia Pretoriana, Publio Alfeno Varo, a revender algunos esclavos que había comprado en una subasta.Además podía actuar como una casa de empeño, el argentarius pagaría al vendedor por un artículo y luego le otorgaría al comprador un plazo para devolverlo.Esto se hacía para evitar que el documento fuera alterado, y había una breve descripción del recibo escrita en el exterior con fines de identificación.[13] Como curiosidad, en las tablillas se hace referencia al liberto Marco Venerio Secundio, cuya sorprendente tumba, aún conteniendo su cuerpo ligeramente momificado, fue excavada en 2021 en la necrópolis de Porta Sarno.Sello de Quinto Apuleyo Severo, Marco Lucrecio Lero, Tiberio Julio Abascantio, M. Julio Crescencio, M. Terencio Primo, M. Epidio Himeneo, Q. Granio Lesbos, Tito Vesonio Le…., D. Volcio Thallus.[18] El tablinum, o estudio, en la casa de Cecilio contiene algunas hermosas pinturas murales, y también se encontró en la casa un ánfora que uno de sus hijos le dio al otro.[19] En el libro tiene una esposa, Metela, cuyo nombre significa "pequeña canasta de piedras", y un hijo, Quinto, en quien se basan los libros dos y tres de la serie.También se revela que Cecilio una vez tuvo otro esclavo, Félix.En el libro, Cecilio muere en la erupción del Vesubio del año 79 d. C. Sin embargo, como se indicó anteriormente, ahora se cree que en realidad murió en el terremoto del año 62 d. C. que precedió a la erupción, ya que los registros de sus contratos negociados cesan poco antes de esa fecha.