Los mareados

Los mareados es un tango compuesto por Juan Carlos Cobián que inicialmente se llamó Clarita.

De esta versión sólo hay una grabación realizada en aquel tiempo por al cantante Andrés Falgás.

El nuevo inicio es el siguiente:[3]​ Las restricciones continuaron al asumir el gobierno constitucional del general Perón y en 1949 directivos de Sadaic le solicitaron al administrador de Correos y Telecomunicaciones en una entrevista que se las anularan, pero sin resultado.

Obtuvieron entonces una audiencia con Perón, que se realizó el 25 de marzo de 1949, y el presidente –que afirmó que ignoraba la existencia de esas directivas- las dejó sin efecto y Los mareados al igual que otros muchos tangos pudo volver a su nombre y letra anteriores[5]​ si bien por temor de los músicos algunas piezas, como el tango Al pie de la Santa Cruz y la Milonga del 900, siguieron ejecutándose con modificaciones en las partes a las que se podía asignar contenido político.

Uno de esos poemas, titulado Finale[7]​ cuyo tema era la separación de dos amantes, tiene una línea en el cual el hombre le dice a la mujer: Cuya traducción literal al español es: El estudioso Horacio Belmaña se pregunta si fue un secreto homenaje de Cadícamo a Geraldy o mera casualidad que ambos imaginaran la misma línea poética, y agrega que puede responderse diciendo simplemente, que esta coincidencia es obra de la propia retroalimentación que opera entre los poetas quienes se inspiran unos en otros[9]​