Los días y los años
Los días y los años es una novela política-crónica/narrativa del escritor mexicano Luis González de Alba.El consejo nacional de Huelga convoca a toda la comunidad estudiantil en México para que el gobierno haga cumplir el pliego petitorio[4][5] en el que se pedía: Díaz Ordaz, presidente de México en 1968, decide ignorar las peticiones del CNH a pesar de la innumerable cantidad de personas que se estaban sumando a la causa, desde políticos y famosos hasta artistas y escritores, como fue el ejemplo de Juan Rulfo y Juan José Arreola.El capítulo salta a la remembranza de cómo se inició el Consejo Nacional de Huelga: las disputas entre las escuelas vocacionales del IPN y los altercados posteriores e inmediatos entre alumnos y granaderos así como las ocupaciones a las vocacionales por parte del ejército.También se abarca la petición del CNH para que el gobierno aborde el diálogo público con ellos.Según González de Alba, las citas que narraba Poniatowska en su libro estaban tergiversadas y para nada completas.[8][9][10] Para más información véase: Demanda a Elena Poniatowska.Esto hecho junto con la fecha en la que González de Alba decidió suicidarse y anudado a su avanzada enfermedad crónica de vértigo, se piensa que González de Alba tenía meses o incluso años planeando su suicidio.