Los ciegos y el elefante

Los ciegos y el elefante es una parábola originaria de la India, desde donde alcanzó una difusión notable.

Ha penetrado diversas tradiciones religiosas y es parte del acervo jainista, budista, sufí e hindú.

En el siglo XIX el poeta John Godfrey Saxe creó su propia versión con forma de poema.

La parábola tiene varias variaciones indias, pero en líneas generales es la siguiente:[2]​[3]​ En algunas versiones, los ciegos descubren sus desacuerdos, sospechan que los demás no están diciendo la verdad y llegan a las manos.

En algunas versiones, dejan de hablar, comienzan a escuchar y colaboran para "ver" el elefante completo.

En otro, un hombre vidente entra en la parábola y describe al elefante entero desde varias perspectivas, los ciegos luego se enteran de que todos estaban parcialmente en lo correcto y parcialmente equivocados.

[2]​[4]​ La parábola se ha utilizado para ilustrar una serie de verdades y falacias.

[9]​ Rumi, el poeta persa del siglo XIII, y maestro de sufismo, incluyó en su Masnavi.

[10]​Rumi no presenta una resolución al conflicto en su versión, pero dice: El ojo de Mar es una cosa y la espuma otra.

Día y noche manchas de espuma son arrojadas del mar: oh maravilloso!

Somos como botes flotando juntos; tus ojos son oscuros, todavía estamos en agua clara.

[10]​Rumi termina su poema diciendo "si cada uno tuviera una vela y fueran juntos las diferencias desaparecerian.

[...] El apóstol Pablo dijo que en este mundo la luz es tenue y vemos sólo una parte de la verdad, como si estuviéramos viendo “por espejo, oscuramente”.

A menudo en las guerras teológicas, Los disputantes, pienso, Encarrilados en la total ignorancia De lo que los otros decían, Y hablaban sobre el elefante

[16]​ En Biología, la forma en la que los ciegos tantean al elefante es vista como una buena analogía de la Respuesta celular Policlonal B.

Idries Shah ha comentado en este elemento de autorreferencia en muchas interpretaciones de la historia, y su función como una historia con enseñanza: ...las personas que se dirijan a este relato con una o más [...] interpretaciones.

Shah junto a Richard Williams escribieron el guion del corto de cuatro minutos con título homónimo que se publicó en 1965.

[21]​ Como se menciona más arriba, este cuento insiste en las limitaciones inherentes a la percepción humana de la realidad.

La variación en la historia es usada para demostrar la necesidad por "una visión completa" cuando se evalúa productos anticonceptivos.

Netsuke japonés en mármol del siglo XIX con la representación de los ciegos y el elefante. [ 1 ]
La parábola "Los ciegos y el elefante", originaria de la India, ilustra cómo los seres humanos no pueden percibir la realidad completa. A lo largo del tiempo, se ha usado para mostrar la relatividad de la verdad, la falta de objetividad y la importancia de la comunicación y el respeto por diferentes perspectivas, especialmente en contextos de conocimiento limitado.
"Monjes ciegos examinan un elefante", impresión ukiyo-e por Hanabusa Itchō (1652 – 1724).
Entonces estos hombres de Hindustan
Disputaron en voz alta y por largo tiempo,
Que en su propia opinión
Excesivamente fríos y firmes,
Si bien cada uno estaba en parte en lo cierto
Y todos estaban equivocados.