Los Taques[1] es uno de los 25 municipios que forman parte del Estado Falcón, en Venezuela.El nombre proviene de una planta de la zona, ya extinta en este municipio, ya que se dice que en pueblos cercanos aún se da esta planta, la cual produce un fruto muy parecido a la nuez.Antes del año 1987, toda la península de Paraguaná era un solo municipio, llamado en aquel entonces "distrito".Su nombre era el Distrito Falcón y su capital la población de Pueblo Nuevo.Así se originó el Municipio Los Taques, en su actual estado político y territorial.De este suelo grandioso partió nuestra fuerza patriota a triunfar y en heroica batalla naval al infame opresor derrotóLos diseños evaluados fueron sacados de sobres identificados sólo con seudónimos, en realidad, todos resultaron ser muy buenos, no fue fácil la selección.La Comisión estuvo integrada por las siguientes personalidades: Consta de tres franjas: Una roja, una gris y una azul; lleva en el centro el escudo dentro de un sol radiante, en la franja gris se ubican dos estrellas.La franja gris representa el Centro de Refinación Paraguaná, el más grande del mundo, integrado por las Refinerías de Amuay y Cardón, aunque esta última se ubica fuera del ámbito territorial.Se recuerda que Amuay, Villa Marina y Santa Cruz de Los Taques están estrechamente vinculadas al mar.El escudo, símbolo emblemático, está dentro de un sol radiante, el cual cada día cubre con su esplendor la tierra taquense.Simboliza juventud, estudio y trabajo, como las armas prometedoras de un futuro mejor.En esa época Los Taques solo contaba con un Concejal como representante en el distrito y localmente con una Junta Comunal.Es errado pensar que Los Taques se fundó el día 3 de mayo.Según la tradición, las fiestas patronales se celebran en honor a la Santísima Cruz, ya que los españoles al llegar a Los Taques, seleccionaron la cruz como patrona de Los Taques, y puesto que la fiesta de la cruz se celebra el 3 de mayo en todo el país, a eso se debe la celebración en esa fecha.La celebración de las fiestas patronales en Los Taques se preparan con mucha antelación.Paralelamente a esta celebración popular la iglesia católica desarrolla una programación religiosa durante toda la semana.Entre sus playas más representativas se encuentran Amuay, Villa Marina, Paseo El Ñato, Puerto Azul, El Pico y La Playita.Un pueblo que se había mantenido prácticamente igual desde el siglo XIX.Una buena parte de estos turistas se dirigen a Los Taques para aprovechar sus hermosas playas.Esto ha traído como consecuencia una gran demanda para hospedajes, por lo que han estado apareciendo algunas posadas, aun cuando no en número suficiente.Las casas de playa son alquiladas en temporada baja, a precios muy económicos.En esta población vivió el cantautor Alí Primera durante una buena parte de su vida.El Parque Residencial El Oasis se funda el 16 de diciembre del año 2000, y su nombre se debe a esta zona árida, xerófila que servía de abrevadero de animales (chivos, ovejas, burros, entre otros); ubicado en La Parroquia Judibana, Municipio Los Taques del Estado Falcón, cuyos límites son: al norte con la carretera las Auras Jadacaquiva, al Sur: con el Aeropuerto Josefa Camejo; al Este: con Los Olivos y al oeste: con terrenos Ejidos Municipales.
Concejo Municipal del municipio Los Taques, antigua sede de la alcaldía.