El programa consiste en construir establecimientos de ventas, dotarlos y facilitar la distribución.Mercal se ha ampliado con los llamados "Mercalitos" (establecimientos de tamaños más reducidos, llamados coloquialmente en el país, Bodegas) que se encuentran en sectores más inaccesibles, camiones con víveres que venden directamente en la calle.También existe "Megamercal", que es un mercado improvisado en la vía pública, de enormes dimensiones en determinado día, ampliándose el número de alimentos y productos a la venta, en donde se ofrece simultáneamente otros servicios sociales tales como cedulación, odontología y revisión de la visión (óptica).Según estadísticas del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación durante 2008, 13.198.470 venezolanos, en promedio, se vieron beneficiados mensualmente con esta misión, vendiéndose un total de 1.492.263 toneladas de alimentos.Mercal ofrece productos frescos, como víveres, frutas, aceites vegetales, cereales, granos, además de productos empacados, como de aseo personal, enlatados; desde 2005 se incluyen cárnicos, lácteos (incluyendo embutidos y quesos), que necesitan refrigeración, con anterioridad solo se vendían "productos secos".