Los Horcones (zona arqueológica)

La evidencia arqueológica muestra la importancia del intercambio interregional entre Los Horcones y Teotihuacán durante el Período Clásico Temprano.

Los Horcones mantenía una fuerte conexión con Veracruz y la costa del Pacífico Guatemalteco, así como de otras regiones.

[3]​ Los Horcones estaba conectado a través del comercio con otras regiones como la costa del Pacífico de Guatemala, Veracruz, las tierras bajas mayas y las tierras altas, y el drenaje Grijalva-Usumacinta.

El yacimiento más representado fue el de Pachuca que evidencia los fuertes vínculos económicos entre Los Horcones y Teotihuacán durante el Clásico Temprano.

Se trata de una figura tallada en piedra volcánica granítica que mide aproximadamente tres metros.

Montículo Piramidal en la zona arqueológica Los Horcones.
Estela 3, Tláloc (dios de la lluvia), ubicada en la plaza central "Esperanza", de la ciudad de Tonalá, Chiapas.