[4] Antes del estreno uno de los protagonistas, contrario a su exhibición, amenazó con impedir su proyección.
El pueblo se convierte así en un reflejo de toda la sociedad española.
En uno de los edificios del pueblo se encontró documentación que explicaba, en parte, el funcionamiento de la administración del pueblo por parte de ingenieros y capataces que regían Llanos del Caudillo, un pueblo que según los papeles fue creado con una planificación estatal y posterior gestión férrea y controlada.
[2] En el documental aparecen largos testimonios de los habitantes de Llanos del Caudillo: Santiago Sánchez, Juan Aranda, Eugenio Bascuñana, Wenceslao Chamero, Ana Romano, Antonio Rubio y Joaquín Romano, así como los expertos Cristóbal Gómez, Isidro Sánchez y Esther Almarcha.
El libro incluye textos de los siguientes autores: Kerstin Stutterheim, Georg Seeßlen, Juan Zapater, Christoph Haas, Christoph Hübner, Rafael Poch-Feliu, Johanna Pumb, Patricia Campelo, Carlos Castresana, Cristóbal Gómez Benito y Paco Gómez Nadal.