Lopadotemajoselajogaleokranioleipsanodrimipotrimmatosilfiokarabomelitokatakejimenokijlepikossifofatoperisteralektrionoptekefaliokinklopeleiolagoiosiraiobafetraganopterigón

El lopado­temajo­selajo­galeo­kranio­leipsano­drim­ipo­trimmato­silfio­karabo­melito­katakeji­meno­kijl­epi­kossifo­fato­perister­alektrion­opte­kefalio­kinklo­peleio­lagoio­siraio­bafe­tragano­pterigón[1]​ o lopadono es un plato culinario ficticio mencionado en los versos 1169 a 1175 de la comedia Las asambleístas (392 a. C.) de Aristófanes (444-385 a. C.).

[3]​ La palabra completa ocupa 6 versos y medio (1169-1175).

El término original griego consta de 171 caracteres, lo que casualmente corresponde con el número de caracteres de la transliteración española que se muestra aquí.

[4]​ El plato era un fricasé, compuesto de 17 ingredientes amargos y dulces, como los sesos, la miel, el vinagre, el pescado y los pepinos: La ginecocracia (matriarcado) en esta obra intenta instaurar la paridad.

Las mujeres crean este plato con el fin de que pueda satisfacer los gustos de todos.

Aristófanes