Lombrifiltro

Los lombrifiltros se usan más comúnmente para el tratamiento de aguas residuales domésticas y agroindustriales.

Unos términos alternativos utilizados para describir el lombrifiltro incluyen biodigestor aeróbico, filtro biológico con lombrices de tierra o vermicompostaje húmedo.

Estos microorganismos realizan la degradación bioquímica de la materia orgánica presente en las aguas residuales.

[6]​ La biopelícula y la materia orgánica consumida por las lombrices de compostaje son convertidos biológicamente en humus de lombriz[7]​, que se incorpora al sustrato del medio, aumentando lentamente su volumen.

[9]​ Las aguas negras sin tratar ingresan a un espacio ventilado superior, encima del lecho de medio filtrante.

El material sólido se reduce a humus estable, con una reducción del volumen de hasta la décima parte.

El drenaje dentro del reactor es proporcionado por medios filtrantes colocados de acuerdo con su conductividad hidráulica y su permeabilidad.

Los lombrifiltros son reactores cerrados armados con materiales duraderos que eliminan la entrada de roedores, generalmente plástico u hormigón.

La ventilación debe ser suficiente para garantizar un entorno aeróbico para las lombrices y los microorganismos, al mismo tiempo que inhibe la entrada de moscas.

El medio filtrante proporciona un drenaje a través del reactor, con el doble propósito de retener el material orgánico sólido en la parte superior y, al mismo tiempo, proporcionar un hábitat adecuado para sustentar una población de lombrices composteras.

Se requiere un nivel adecuados de humedad, junto con un buen drenaje y condiciones aeróbicas.

A veces, se usa una tela geotextil sintética para retener el medio filtrante en su lugar sobre la capa de drenaje.

El área superficial y la porosidad de estos materiales filtrantes influyen en el rendimiento del tratamiento.

[15]​ Los materiales de baja granulometría (partículas pequeñas) y gran área superficial pueden mejorar el rendimiento del lombrifiltro pero dificultan su drenaje.

[23]​ Los valores comunes del tiempo de retención hidráulica en estos sistemas oscilan entre 1 y 3 horas.

[23]​[28]​ La eficiencia del tratamiento está influenciada por la salud, la madurez y la abundancia de las lombrices.

Esto se debe a que las lombrices liberan materia orgánica en el medio filtrante y estimulan la mineralización de nitrógeno.

En caso de se quiere mejorar la calidad del efluente mediante la recirculación, haría falta una bomba.

Un Lombrifiltro de aguas residuales domésticas, con los sólidos acumulados y las lombrices expuestas para que sean visibles.
Un lombrifiltro doméstico de tratamiento primario con la acumulación de sólidos (heces y papel higiénico) en la superficie sobre una capa de humus de lombriz (superficie 1m 2 ).
Un lombrifiltro de tratamiento primario de dos cámaras, que recibe las aguas negras de un inodoro doméstico.
Un lombrifiltro doméstico de tratamiento secundario para aguas residuales, mostrando unos goteros para distribuir el agua más uniformemente.
Ejemplo de la sección transversal de un lombrifiltro realizado en un barril. El material filtrante orgánico se incluye dentro de lo que se denomina "vermicompost". El efluente también podría simplemente drenarse por gravedad.
Otro ejemplo. Tenga en cuenta el uso aquí de geomembranas u otras telas sintéticas para separar las capas (aserrín+lombrices, aserrín+humus, tela, arena o aserrín de plástico, tela, grava). A veces, se recicla el agua más de una vez, para lograr un efluente más limpio.
Se pueden utilizar diferentes especies de lombrices de compostaje , incluida Eisenia foetida .
Para un mayor grado de tratamiento, los lombrifiltros pueden disponerse en serie. (Este esquema indica la recirculación del efluente para mayor tratamiento, pero también estaría listo para diferentes usos productivos. )
Aserrín
Ramas trituradas de olivo